Mostrando entradas con la etiqueta dulce de leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulce de leche. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2014

Postre Del Perrito

Postre Del Perrito

Hace un tiempo probamos y escribí sobre los postrecitos Chajá que vienen en paquete de 3 unidades (acá Y entonces Mariana me recomendó el postre Del Perrito. Yo no lo conocía y me costó encontrarlo, pero al final lo encontré. Y lo encontré en dos sabores, vainilla y chocolate. No se extrañarán si les digo que elegí el de chocolate.

Postre Del Perrito
El empaquetado está bueno porque permite comérselo “on the go”, ya viene con cucharita y en una bandejita bastante firme, al contrario del Chajá que viene con su tradicional envoltorio de papel que solo permite comérselo a los mordiscones.

El postre Del Perrito se parece bastante al Chajá. Aunque su tamaño está en el medio de los dos tamaños de Chajá. Es más grande que los chiquitos que vienen en paquetes de tres pero mas chico que el tamaño grande de Chajá. El bizcochuelo Del Perrito  es más seco y tal vez más abundante que el de Chajá pero la crema es mas suave y también más abundante.

Ahora en materia de sabor, me resultó un poco menos empalagoso que el Chajá. Sin embargo, el sabor a chocolate te lo debo. Era más dulce de leche que chocolate.

En resumidas cuentas, se parece mucho al Chajá. La decisión entre uno y otro va a terminar siendo más que nada una cuestión de tamaños. O si te gustan más las aves o los mamíferos.

Postre Del Perrito


Consumición: 1 postre ($39 c/u) = $ 39

Postre del Perrito
No encontré nada en Internet sobre Postre Del Perrito


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

domingo, 2 de febrero de 2014

Arrolate

Alfajor Arrolate de Punta Ballena

El viernes fue el comienzo de año chino. Y a mí se me olvidó, casi como me pasó durante los otros 4650 años. Y no me vine a acordar hasta ayer sábado, cuando mi tía me sirvió pan de año nuevo. Estaba riquísimo, era de Bamboo , pero también me olvidé de tomarle una foto.

Alfajor Arrolate de Punta BallenaAsí que acá estoy hoy domingo, tercer año del día de año nuevo y sin nada temático para publicar. ¿Qué he comido y documentado que puede tener una relación remota al año nuevo chino? Nada con caballo, nada chino. Pero todos sabemos que el arroz es un elemento esencial de la dieta diaria en la cultura china. Y acá en el otro pueblo oriental, nos hemos empezado a encariñar con meriendas a base de arroz.
Me acordé que hace un par de semanas me había comido mi primer alfajor de arroz: Arrolate. La razón para no contárselos antes es que las fotos me quedaron horribles porque era un día de tormenta. Pero en vistas del año nuevo chino y que hoy es un día igual de asqueroso al día en que me comí el Arrolate, acá va mi opinión.

Tengo que confesar que pensé que iba a ser una experiencia muy triste, tan triste como las de las galletas de arroz que hacen de base a este nuevo concepto de alfajor. También tengo que confesar que me equivoqué. No está tan malo. Me gustó bastante. No se puede comparar a un rico yo-yo, pero tiene lo suyo. Algo así como pop-corn con chocolate y dulce de leche pero prensado en forma cuadrada. No es un alfajor para llenarse, pero es un alfajor que calma el antojo de algo dulce. Y ya es mucho decir.

Alfajor Arrolate de Punta Ballena

Año nuevo chino, alfajor nuevo. No sé si los chinos aprobarán el arrolate, pero yo lo apruebo. Y no sé si ustedes aprobarán este post como un homenaje merecido al año nuevo chino. Bastante pobre y prejuicioso de mi parte, ya sé. Pero si les sirve de consuelo, es verdaderamente alusivo al año del caballo. O su pariente el burro. Porque hay que ser burra para no acordarse del año nuevo chino.



Consumición: 1 alfajor ($18 c/u) = $ 18

Arrolate de Punta Ballena

Web
Facebook
https://www.facebook.com/alfajorespuntaballena/posts/357241567629573




Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

jueves, 21 de noviembre de 2013

Mantecol Extremo

Mantecol Extremo

Ya les conté que me encanta el Mantecol, cuando era de Georgalos y aún ahora que ya no lo es más. Pero nunca les conté que soy una mujer arriesgada. Me gustan los deportes intensos y peligrosos como golf. Y las experiencias con alto nivel de adrenalina, como las calesitas del Parque Rodó, sector infantil.
Por lo tanto, ¿cómo me iba a resistir a un producto que se llama Mantecol Extremo?

Mantecol Extremo
Me lo comí mirando la impresionante vista a la Bahía de Montevideo desde un piso alto. Y eso fue tal vez el elemento más Extremo de toda la experiencia. Pero no me desilusionó. Es el viejo y querido Mantecol, bañado con chocolate y el único elemento nuevo son unos “cerealitos” que le dan cierto “crunchiness” y un poquito de sabor a dulce de leche que se confirma al leer los ingredientes.

No me quejo, fue un momento bien mío, como temeraria que soy. Comer un mantecol con un cambio diminuto mientras me recreo la vista con un cerro de Montevideo es para mí el equivalente haber comido cucarachas asadas en las cumbres nevadas de los Andes.
Mantecol Extremo es mi clase de experiencia excitante.

Mantecol Extremo



Consumición: 1 barrita= $ 17

Mantecol Extremo

Página Web

Facebook



Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 24 de julio de 2013

Cronuts de La Dulcería

cronuts de La Dulcería

Primero llegaron las noticias de que en Nueva York un chef estrella, Dominique Ansel, había cruzado un croissant con una donut y había nacido la máxima exquisitez sobre el planeta tierra: un croissant con forma de donut y frito, rellenado con una crema pastelera al que llamó Cronut. Eso fue tan solo en mayo del 2013. Dicen que todavía hoy hay colas de cuadras para conseguir hasta un máximo de 2 donuts por persona.
Y pocas semanas después, las cronuts llegaron a Montevideo de la mano de nuestra chef estrella, Ximena Torres para La Dulcería. No sé cómo pude esperar casi dos semanas para ir a probarlos, pero así es de ocupada mi vida en este frío invierno Montevideo. Lo importante es que ayer llegué hasta la esquina mas dulce de Pocitos a conseguir mis cronuts.

cronuts de La DulceríaLa Dulcería tiene unas cuantas variedades. Hay cronuts fritas y al horno. Hay bañadas en chocolate, en baño de azúcar impalpable, hay con relleno de crema pastelera y otras con relleno de dulce de leche. Ayer me compré 3 una de cada tipo disponible para llevarlas a casa y probarlas a medias con El Brazo. Compré una al horno con baño de chocolate y relleno de crema pastelera, otra al horno con baño a base de azúcar impalpable y rellena de dulce de leche, y la tercera frita con relleno de dulce de leche y un fino baño glaseado por arriba.

Tuve que encerrarme en un cuarto donde tomé las fotografías porque tan solo al entrar a casa El Brazo intentó quitarme la bolsa de La Dulcería de la novelería que tenía. Y luego de las fotos en tan solo 5 minutos nos llenamos de cronuts y quedamos relamiéndonos los bigotes entre reproches de no haber comprado dos de cada una. Pero por lo que leí en el artículo de El Observador, hay otras variedades, pero tal vez no llegué a tiempo o no las hacen todas todos los días. 

El resultado del testing es unánime. Tanto El Brazo como yo decidimos que así se ordenan por preferencia
  1.        Cronut frita con relleno de dulce de leche
  2.        Cronut al horno con relleno de dulce de leche
  3.        Cronut al horno con baño de chocolate y crema pastelera

cronuts de La Dulcería
El resultado fue una sorpresa. Yo pensé que la que mas me iba a gustar sería la de chocolate. Pero tal vez la de chocolate con crema pastelera fue la más difícil de comer porque la crema es demasiado suave y abundante y al morder la crema pastelera se sale por los costados. Para los que no somos muy buenos en tareas de control de chivitos y similares, el resultado es un gran enchastre. La cronut al horno rellena de dulce de leche estaba deliciosa pero bastante parecida a una milhoja. Aunque cabe destacar que sería una de las milhojas mas ricas.  Así que la ganadora absoluta resultó ser la cronut frita con relleno de dulce de leche. No encuentro palabras para describirla pero entiendo por qué es un éxito. No entiendo como es que esta maravilla no se inventó antes, esa masa suave y hojaldrada frita es como la prima gourmet de la donut. Algo así como una donut graduada de La Sorbone. Lo mejor que te puedo decir es que vayas y la pruebes.

Aunque no he probado las cronuts originales de Nueva York, tengo la sospecha que las de Xime, con dulce de leche, son diez veces mas ricas que cualquier cronut con crema. Pero no pasemos la voz en el hemisferio norte. No quisiera tener que hacer dos cuadras de cola para conseguir mi cronut de La Dulcería, ni siquiera si la cola la tengo que hacer en la Placita Gomensoro.



Consumición: 3 cronuts ($25 c/u)= $ 75

La Dulcería
Jaime Zudáñez 2855
Teléfono 2710 8010

Facebook 



Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 12 de junio de 2013

Alfamanía de Ricard

Alfajor Alfamanía

Hablemos de publicidad subliminal. O no tanto. En el último mes, me tocó esperar el ómnibus en diversas paradas decoradas con tremendos carteles de publicidad de alfajores Alfamanía de Ricard. Mi inconsciente terminó cediendo y en la tienda  le pegué el manotón a un Alfamanía.

Alfajor Alfamanía
La imagen grabada en mi cerebro venía de la propaganda así que cuando abrí el alfajor y noté que era como la mitad de altura del dibujo de mis fantasías me desilusioné un poco. Pero ya me conocen, me debo a mi blog y me lo comí igual. No estaba tan mal. Igual a muchos otros alfajores uruguayos, si les soy sincera, no le noto mucho diferencia entre unos y otros en materia de sabor.

En resumen, una opción más de merienda rápida si no tenés ninguna panadería cerca. O si tenés que empacar para ir a un retiro espiritual en el medio de la nada y los bizcochos de la panadería se te van a poner viejos. Entonces, meté en la mochila unos alfamanía. Maníatico, lo que se dice maniático de los alfamanía no te vas a volver.

Alfajor Alfamanía






Consumición: 1 alfajor= $ 22

Página de Ricard (no encontré nada específico para Alfamanía)


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

viernes, 7 de junio de 2013

Bocadito Lapataia

Bocadito Lapataia


Cada vez que paso por la caja de un supermercado veo un producto Lapataia nuevo para mi. ¡Y cómo no tentarse si es uno de los dulce de leches que mas me gustan! Pues la semana pasada le tocó el turno al Bocadito de Lapataia.

Bocadito LapataiaNo sabría ni cómo describirlo. Parece un Ricardito pero lleno de dulce de leche (no hay ninguna queja en esto, al contrario). Tiene un bizcochito debajo, el dulce de leche, y todo recubierto con un exquisito chocolate. Lástima que se termina rápido. Y bueno, por algo se llama bocadito.

Me quedo esperando la salida de Bocado Lapataia. Porque soy golosa, y el bocadito me quedó chico. Pero siempre puedo comprar dos. El precio es accesible. Y con éste, creo que encontré mi dulce Lapataia favorito, sin contar el dulce de leche claro está.

Bocadito Lapataia

Consumición: 1 bocadito= $ 10

Web corporativa de Lapataia


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

viernes, 24 de mayo de 2013

Barquillo Nativo



Tanto ver los productos de la línea Nativo cerca de las cajas de supermercados que se sabía que iba a caer. La caída vino prendida a un barquillo Nativo.


Solo por su aspecto, prometía mucho. Barquillo relleno de dulce de leche y bañado de chocolate es una propuesta muy tentadora. Al final, la experiencia en sí no fue tan gratificante. El hecho de que lo que recubre el barquillo no es chocolate sino símil, destruye un poco las expectativas. El sabor final es de un barquillo relleno de dulce de leche. Y el dulce de leche tampoco es del todo cremoso o sabroso.
En fin, no se puede pedir mucho por $16 pesos. Pero yo estaría dispuesta a pagar un poco más por tener sabor a chocolate.

Alguien que se invente el barquillo Civilización, por favor.



Consumición: 1 barquillo= $ 16

Web oficial

Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 24 de abril de 2013

Vauquita


Alfajor Vauquita Super Dulce de Leche bañado de chocolate

Tanto oir hablar de los alfajores Vauquita que no podía desperdiciar mi reciente viaje a Buenos Aires. Salí a la casa de los alfajores Vauquita. Encontré los blancos y de capuccino por todos lados. Los compré y me los comí el primer día sin siquiera tomarles una foto. Estoy en deuda con ustedes.

Alfajor Vauquita Super Dulce de Leche bañado de chocolate
No podía encontrar por ningún lado los de chocolate. Finalmente encontré en la calle Florida los Vauquita Super Dulce de Leche bañados en chocolate. No los pude comer en su ciudad natal así que me los traje a casa y recién esta semana lo abrí.

El alfajor es rico y tienen mucho dulce de leche, pero la verdad es que nada lo diferencia de otros alfajores de chocolate con dulce de leche en cuanto a su sabor, su textura o su tamaño. Me sigo quedando con los Cachafaz o con los Havanna.

Sin embargo, tengo que destacar el nunca fotografiado Vauquita de Capuccino.  Es una delicia. Estoy por darme latigazos por no haber comprado más. Si van a Buenos Aires y les gustan los alfajores y el café, no se pierdan el Vauquita Capuccino.

Alfajor Vauquita Super Dulce de Leche bañado de chocolate


Consumición: 1 alfajor Vauquita Super Dulce de Leche= A$ 5 ($ 12,5 uruguayos)

Página Facebook

Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 20 de marzo de 2013

Cañones, Bombas y Submarinos



El Brazo siempre me pregunta por qué nuestra repostería fina era tan bélica: cañones y bombas. Y yo le hago explicaciones lingüísticas de dudosa seriedad. El caso es que decidimos seguirle juego a las confiterías y utilizar las bombas y cañones en una Batalla Naval.


Me fui a Las Gaviotas y me compré un par de bombas y cañones de cada sabor. Así, estuvimos munidos de bombas de crema, bombas de sambayón, bombas de dulce de leche con baño de chocolate, bombas de chocolate, cañones de dulce de leche, cañones de crema, y cañones de chocolate. Para continuar con el tema, nos preparamos unos submarinos.


El juego fue la tradicional Batalla Naval en papel cuadrículado donde cada participante dibujó varios barcos, portaviones y submarinos tratando de que el contrincante no se los encuentre. Cuando hundíamos un barco , nos comíamos una bomba. Cuando hundíamos un portaviones nos comíamos un cañón. Y al hundir el submarino nos tomamos el susodicho.



Demás está decir que no importa quién ganó el jugo, ganamos los dos: unos cuantos kilos y miles de risotadas. Mi compañero de lucha, El Brazo, dice que el mejor fue el cañón de chocolate. A mí, el que me dio más resultado fue el cañón de dulce de leche.  De mi submarino solo puedo decirles una cosa: hundido en 10 segundos.



Gracias a Las Gaviotas, teníamos una artillería como para eliminar la anorexia en el mundo. Por suerte, a juzgar por las vecinas de mi barrio, tengo guerra para rato.



Consumición: 16 masitas= $ 166

Confitería Las Gaviotas
Av. Brasil 3090 
Teléfono: 2709 9860 - 2709 3331 
Horario; lunes a sabado de 9 a 21 (tomado del sitio web, donde dice que domingos de enero y febrero estarían cerrados. No sé si en marzo abren los domingos)

Web oficial
http://www.lasgaviotas.com/confiteria/

Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

viernes, 5 de octubre de 2012

Caramelos Zabala


Caramelos Zabala

Todos los montevideanos sabemos que nuestro fundador fue Bruno Mauricio de Zabala, lo que no es tan claro es si lo sabemos porque estudiamos historia en la escuela o porque hemos comido los caramelos Zabala hasta que se nos cayeron los dientes.  Tal vez no reconozcamos un retrato de Rivera o Lavalleja, pero a Zabala lo reconocemos hasta en la sopa (sopa de caramelos)
Así como Bruno Mauricio iba y venía a de Buenos Aires a Montevideo antes de su fundación, así los caramelos Zabala aparecen y desaparecen. En mi tierna infancia venían en varios colores y sabores: coco, frutilla, etc. Ahora parecen existir solo los clásicos y los de menta.  

Caramelos Zabala


El otro día, visitando la feria de Villa Biarritz, los vi en mini bolsitas. Me compré una bolsa de cada sabor. Lejos de los primorosos envases con forma de carreta o diligencia, me convencí que lo que importa no es el envase sino el contenido. Y no me equivoqué. Esta nueva encarnación de los caramelos Zabala me parece que es mejor que la anterior. También parecen más pequeños, pero tienen mejor consistencia, no tan pegajosos, y tienen muy buen sabor.

Estuve tratando de encontrar información sobre sus actuales y pasados fabricantes y con sorpresa veo que Google no me ayuda en estos casos tan puntuales. Los actuales fabricantes están en el departamento de Florida, más específicamente en Fray Marcos, según un artículo en Wikipedia (1). Pero también encontré información que apunta a una oficina en Montevideo bajo la firma Mafinor SA.
Pero suerte tuve con su fabricante del pasado. No pude encontrar nada, excepto mis propios recuerdos sobre lo ya mencionado y que el Dr. Toto Da Silveira era el abogado de la firma (no me pregunten cómo sé todo esto, capaz que lo soñé).

Buscando y buscando me crucé con este interesante pero descorazonante artículo sobre el consumo de caramelos en el Uruguay. Parece que los caramelos extranjeros representaban el 85% del consumo nacional en el año 2011 (2). No podemos seguir así.  ¡A comer Zabala se ha dicho!



Consumición: 2 bolsitas de 10 ($20 c/u)  = $ 40

Feria de Villa Biarritz

Nota (1)

Nota (2)

Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Alfajores Aguila


Alfajores Aguila

Los vi por primera vez en el Disco de Pocitos Nuevo y no los he vuelto a ver en otro supermercado. Por suerte estuve visionaria y compré uno de cada tipo de los alfajores Águila. De origen argentino, estos alfajores se venden a sí mismos como mini tortas.

Alfajores Aguila


Que2loparioY no se equivocan. En lugar de una galleta más o menos dura, los alfajores Águila son de un bizcochuelo tipo torta. Por esta misma razón son mas bien suaves y blandos, exquisitos. Lo primero que me llamó la atención al probarlos fue lo diferente en su sabor. Compré las tres versiones: Minitorta Clásica (de chocolate), Minitorta de Chocolate Blanco, y Minitorta de Coco. Para ser sincera, no sabría cuál de los tres es mi favorito, los tres son igualmente exquisitos en su propio rubro. Tal vez los preferidos sean el de coco y el de chocolate blanco por lo diferente. La Minitorta Clásica es mas tradicional pero tampoco se queda atrás, con su sabor a chocolate legítimo y no a simil como otros alfajores industriales.

Realmente valen la pena probar y repetir



Consumición: 3 alfajores ($20 c/u)  = $ 60

Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 15 de agosto de 2012

Postre de Sol (Punta Ballena)


Postre del Sol

Estratégicamente colocado al costado de los postres Chajá, encontré en la zona refrigerada del super al Postre de Sol de Punta Ballena.
Postre del Sol

Así frío como llegó del supermercado, me lo comí. Interesante mutante que parece resultado del matrimonio de un alfajor con un Chajá. Es más suave que cualquier alfajor, suave y liviano. Se come como aire. Y es menos empalagoso que el Chajá. Deme 2.




Consumición: 1 alfajor = $ 14

Página Web Oficial


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 11 de julio de 2012

Postre Chajá


Postre Chajá

Si conocés la Tienda Inglesa de Benito Blanco y Avda. Brasil sabrás que el área de mayor concentración es frente a las dos heladeras con comida preparada. Así que esperando mi turno durante uno de esos embotellamientos, me puse a mirar la heladera de postres. A pesar de lo que me gustan los dulces, no suelo mirar esa heladera porque los postres congelados no son mis favoritos. Sin embargo, ese día obligada por las circunstancia, veo una adorable promoción de postre Chajá: 3 cajitas de chajá de 50 gr, de 3 sabores, por $55. Se vendieron instantáneamente, por lo adorable y por todos los recuerdos de chajás pasados. La promoción trae 3 sabores: original, chocolate, y dulce de leche.
Postre Chajá
Postre Chajá

El siguiente paso es el natural para cualquier persona con un cuadro obsesivo-compulsivo:  abrirlos y probarlos todos al mismo tiempo para decidir cuál es el mejor.
El resultado fue inesperado, no podría decir cuál es la diferencia entre uno y otro si no fuera por el color. Tal vez podría decir cuál es el original, pero la diferencia entre chocolate y dulce de leche escapa a mis papilas gustativas. Tal vez el problema sea yo; si los probás alguna vez y encontrás alguna diferencia, por favor comentame cuál te gustó más.

Postre Chajá
Otra sería la historia si estos mini chajás fueran de las versiones con duraznos. Me compraría uno por día. No sé qué opinás vos, pero a mi la versión sin fruta se me hace un poco seca de más. Pero igual se disfruta esa mezcla de lo suave del bizcochuelo rodeado por la crema y con el toque crocante del merengue. Una combinación de texturas sin igual.

En fin, si bien lo de los sabores fue un poco desilusionante, me compraría igual esta promoción. Comerse uno de estos pequeños Chajás puede llegar a ser una buena manera de terminar una comida sin empalagarse demasiado. Tal estas versiones de 50 gramos sea mejor que la versión de postre individual que a mi se me termina haciendo empalagosa y, paradójicamente, interminable.
También veo este tamaño como una buena opción para vender en cafés y bares. Lástima que a nadie parece habérsele ocurrido.

Postre Chajá


Consumición: 1 paquete promoción de 3 chajá de 50 gramos = $ 55

Chajá tiene página web corporativa

Y encontré una página en Facebook que tal vez sea la oficial, pero tal vez no. En estas épocas, no se sabe, preguntale sino al Elbio Fernández.

Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN