Mostrando entradas con la etiqueta confitería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta confitería. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

Panadería Barreiro

Panadería y Confitería Barreiro

¡Hoy es el día del CHOCOLATE! Hay que festejar, y sin duda comeré de mi chocolate favorito en la noche, pero hoy les contaré de lo último que comí en matería de chocolate. Fueron unas roscas rellenas de dulce de leche y bañadas en chocolate de la Panadería Barreiro.

Panadería y Confitería Barreiro
La Panadería Barreiro se encuentra en la calle del mismo nombre, en el local donde antes estaba Sweet House. Hacía tiempo que quería cubrir Sweet House pero, obviamente, llegué tarde. En su lugar está la panadería y confitería Barreiro y el día que fuimos se nos hizo difícil salir. Hay un montón de cosas de aspecto muuuyyy apetecible.



Nosotros nos llevamos dos de esas generosas roscas y un par de mantecados de arándanos.
Ambas piezas de repostería resultaron muy deliciosas. Cada una en su estilo, lograron llegarnos al corazón y al estómago. Y ahora piden más.

Panadería y Confitería Barreiro
 


Consumición: 2 muffins de chispas de chocolate + 3 suspiros bañados de chocolate = $ 74


Panadería y Confitería Barreiro
Barreiro entre Benito Blanco y Chucarro
2709 1111

Sigo sin encontrar página Web ni FB

domingo, 3 de mayo de 2015

Don Juan - Nueva Helvecia

Don Juan - Nueva Helvecia

¿Sabían que Nueva Helvecia (también conocida como Colonia Suiza) fue fundada el 25 de abril de 1862? Con sus 153 años se ve más joven que nunca. Y se los puedo decir porque allí estuvimos hace poco con El Brazo.

Don Juan - Nueva Helvecia
Lamentablemente solo pasábamos unas pocas horas, así que teníamos que elegir dónde tomar el cafecito representativo. No fue fácil, porque hay muchas y buenas opciones, pero al final nos quedamos con el tradicional Don Juan en la esquina más vistosa de la plaza principal de la ciudad.

Nos atendieron como unos reyes, con esa amabilidad que ya casi no queda en Montevideo. Nos sentamos en la mesa más cercana a la puerta que tiene una vista preciosa hacia la plaza. Don Juan es un restaurante amplio y también tiene una sección con silloncitos y libros en el frente.

Tomamos, como siempre, un café y un cortado. Ambos estaban muy ricos. El Brazo pidió un strudel y yo una porción de torta de manzana que se veía brillosa y tentadora desde las vitrinas. Había más cosas tentadoras, pero al final tanto El Brazo como yo nos inclinamos hacia los postres de manzana. Y no nos equivocamos. Tal vez el strudel de El Brazo era más delicioso que el mío (lo probé). Pero la torta de manzana era de dimensiones descomunales, así que no sé quién salió ganando.

Don Juan - Nueva HelveciaDon Juan - Nueva Helvecia


Nos fuimos alegres y con ganas de volver. A Don Juan y a muchos otros lugares que ya anotamos. Me parece que Nueva Helvecia se merece un viaje más largo con muchas visitas de Dolce Uruguay.

Don Juan - Nueva Helvecia

Consumición: 1 strudel + 1 porción de torta de manzana + 1 café + 1 cortado = $ 380

Tiene Wi-Fi

Don Juan
Treinta y Tres 1138 (frente a la plaza)
4554 5099

Facebook
https://www.facebook.com/DonJuan.nuevahelvecia

Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

jueves, 7 de agosto de 2014

La Nonna

La Nonna

Hace poquito abrió La Nonna en la esquina de Benito Blanco y Guayaquí. Lo ví desde el ómnibus y noté que el lugar estaba nuevo, limpio y bien iluminado por unos grandes ventanales. Un llamador para mis neuronas. Pero domingo tras domingo El Brazo estaba ocupado con fútbol, así que terminé llamando a La Pierna, mi amiga Vilma, para que me acompañara.

La Nonna

Nos encontramos en La Nonna a las 4pm de un domingo y el lugar tenía tan solo un par de mesas ocupadas, por lo tanto tuvimos mesas para elegir. Pero a los pocos minutos el lugar se llenó y no dejó de estar lleno hasta que nos fuimos como un par de horas mas tarde.

La NonnaEn ese período nos tomamos cuatro deliciosos cortados, yo comí una torta Rogel que estaba muy rica y sustanciosa y La Pierna comió dos masitas porque estaba a dieta. Todo estuvo muy rico pero después nos enteramos que la especialidad del lugar es la panadería. Y como testimonio de ello, el panadero trabaja detrás de un gran ventanal para que los consumidores podamos observar cómo el pan que nos llevaremos a casa empieza con un conjunto mínimo de ingredientes, va creciendo y embelleciéndose hasta que sale calentito y perfumado del horno.

La Nonna es un buen lugar para ir con amigos o para ir solo y entretenerse mirando el laborioso trabajo del panadero mientras lo ponemos nervioso. Eso sí, nos vamos contentos de saber que siempre tiene las manos limpias y que no habrá un pelo sorpresa en nuestros productos.

La Nonna


Consumición: 4 cortados + 1 torta Rogel + 2 masitas= $ 392
Tiene Wi-Fi

La Nonna
Benito Blanco y Guayaquí

Página FB (gracias a Magali que la encontró)
https://es-es.facebook.com/lanonnapositos?ref=br_rs




Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 7 de agosto de 2013

Sin Azúcar

Sin Azúcar

Me encanta escribir este blog. Mas aún me gusta la investigación que requiere, todas esas tardes probando cosas dulces y tomando cortaditos. Pero a veces de noche tengo pesadillas, que voy al médico y me dice que tengo diabetes. Me despierto con un sudor frío y me pregunto, ahora bien alerta, qué voy a hacer si la pesadilla me alcanza en el mundo de los despiertos. La respuesta vino un día caminando alrededor de el Disco de Scosería: Sin Azúcar.

Sin Azúcar


En un local pequeñito y que simula estar cerrado, está Sin Azúcar casi siempre abierto. Yo no vi a nadie adentro pero ellos me vieron a mi y me abrieron la puerta. Lo que encontré adentro fue una sorpresa muy agradable. Lejos de esos postres dietéticos, orgánicos, sin gluten, que a veces se ven poco tentadores, en Sin Azúcar la vitrina refrigerada te tienta con postres hermosos y que lucen igual a los de las confiterías con azúcar.

Sin Azúcar
Fue difícil decidirse porque había muchas cosas llamativas pero al final El Brazo pidió una pasta frola y yo pedí un postre de frutos del bosque. Y cuando llegamos a casa, las porciones eran suficientemente grandes como para compartir, así que pude probar de los dos. Nos preguntábamos cómo era posible hacer una pasta frola sin azúcar, pero evidentemente se puede. El dulce de membrillo era decididamente sin azúcar pero aún así muy sabroso. La masa estaba firme pero rica y el coco por encima estaba fresco y le daba un sabor extra al conjunto como para que no se notara la falta de azúcar.

El postre de frutos del bosque era delicioso. Mejor que la pasta frola. Casi que ni te darías cuenta que no lleva azúcar excepto por la capa de torta del fondo. La parte de mousse de frutos del bosque con su delgada capita de chocolate era delicioso y podría ser un mejor postre que con su base de torta de chocolate. Como para quedarse lamiendo la cuchara hasta que ya no tenga sabor a frutos.
Tengo la sospecha que voy a volver a Sin Azúcar, ya sea para este blog o incluso sin contarles. Me quedé con ganas de probar más cosas. Diabetes, ya no te tengo miedo.

Sin AzúcarSin Azúcar


Consumición: 1 pasta frola individual ($88 c/u) + 1 postre mousse de frutos del bosque ($88 c/u)= $ 176

Sin Azúcar
Scoseria 2540 entre Enrique Muñoz y Luis Franzini
Tel.: 2712 0206
Lunes a Sábados de 9 a 20 hrs.

Sitio Web


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN



miércoles, 3 de julio de 2013

Galletas Danesas de La Coruñesa

Panadería y Confitería La Coruñesa

Después de nuestro pasaje por el Café Cornuñesa hace algunas semanas, me quedó la tentación de volver al tradicional local de la confitería y panadería por algo rico. Volvieron ciertos recuerdos de mis años de trabajo en el centro, cuando un compañero pedía para ir a comprarnos los bizcochos a todos para hacer otros trámites personales y nosotros lo dejábamos con tal de que fueran de La Coruñesa.

Sin embargo, al estar frente a esa infinita variedad de cosas ricas, terminé comprando algo diferente a bizcochos. Compré unas galletitas danesas que se veían deliciosas y diferentes a lo que uno encuentra en las confiterías de Montevideo. Había de tantas variedades que la indecisión me llevó a comprar dos de cada una. Las variedades eran: chocolate con maní, vainilla, frutas secas, anís.

Con gran entusiasmo salí de La Coruñesa a tomarme el ómnibus que me trajera a casa, con mi bolsita de galletitas y así poder saborearlas en compañía de El Brazo para decidir cuál era la más rica. No pensé en que los ómnibus a esa hora y en esa zona vienen tan llenos que no entra ni una miga de galletita danesa. Con la ayuda de algunos rudos pasajeros, mis galletitas sufrieron alguna que otra fractura expuesta.
Cuando llegué a casa solo algunas habían sobrevivido a la odisea. Por suerte el sabor no cambia con el tamaño, pero esa es la razón por la falta de fotos hoy. Fotos de pedacitos de galletitas no le hacen justicia. Después de probarlas todas, llegamos a la conclusión de que las de anís eran las más ricas por su textura.
En general, las galletitas son ricas pero por su alto contenido de manteca, son muy grasosas. A El Brazo no le gustaron por esa razón. 

Pero si te gustan las galletitas danesas o las sables francesas, entonces estas galletitas te van a gustar.  Eso sí, comételas en la Plaza del Entrevero. Si te ves forzado a llevarlas en ómnibus, comprales una caja blindada para transportarlas.

Consumición: 8 galletas (115 gramos)= $ 54

La Coruñesa
San José 1014 Esq. Julio Herrera y Obes 
Teléfono 2902 7354
Horario Mon - Fri: 7:00 am - 8:30 pm  Sat: 7:00 am - 8:15 pm

Parece que Coruñesa Café todavía se mantiene unida a la panadería Coruñesa en su página Facebook y no tiene una propia.

Y la misma página Web


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 1 de mayo de 2013

Panadería La Libertad



Hoy estuve tentada a declararme en feriado en honor al día de los Trabajadores, pero como este blog es un hobby y en mi vida real soy bastante vaga, me pareció que no correspondía. Así que hace días que pienso cómo hacer un post que fuera un homenaje a los Trabajadores, y en especial a los Trabajadores que me leen.

Lo primero que se me ocurrió fue buscar algún café, confitería o panadería que se llamara Trabajo, Primero de Mayo, Trabajadores, e incluso estaba dispuesta a tranzar con Chicago. Cero suerte. Nuestros comercios suelen tener nombres como La Buena Estrella, Fortuna, Nuevo París, pero nada que destaque la característica pujanza, entrega y sacrificio de este pueblo uruguayo que además es goloso.  A continuación pensé en buscar alguna receta de cocina alusiva, algo como torta Chicago, postre del Laburante. Me recorrí Internet de ida y vuelta hasta que Google me dijo que ya no molestara más que el día de los Trabajadores no tiene nada que ver con la gastronomía.

 Finalmente, la neurona No. 5 tuvo una idea. Ir a la calle Trabajo y comprar un dulce en algún kiosko o almacén. No tenía muy claro dónde empezaba y terminaba la calle Trabajo, solo sabía que cruzaba la calle Libertad en un intento burdo de slogan partidario. Así que me fijé en Google Maps, y noté que era una cuadra que moría en Libertad pero que parecía seguir un poco más allá por otras tres cuadras.
Allá marchamos ayer. Descubrimos que Trabajo es una cuadra de largo donde lo menos que se respira es el ambiente a trabajo (es una de esas calles empedradas tranquilonas ideales para una siesta porque no vuela una mosca) Tampoco  había ningún comercio; igual no perdimos la fe. Todavía nos quedaba la esperanza de que más allá de Libertad, Trabajo volviera con más fuerza y algún comercio donde comprar un dulce. 


Tremendo fue el golpe cuando vimos que lo que se suponía ser la continuación interrumpida de Trabajo, era Timbó. Y la Patria que los Timbó, Timbó tampoco tenía ningún comercio. “¡¿Hemos caído en el túnel del tiempo?! ¿Cómo puede haber calles de Pocitos sin comercios?” Pensé en voz alta, con ya algo de desesperanza.  “¿Qué homenaje les haré a los Trabajadores del mundo y lectores del blog?”
En una vuelta de esquina, cuando volvíamos derrotados vimos la panadería La Libertad. Y bueno, cuando ya no quedan ideas, La Libertad parece un valor deseado por todo Trabajador. Good enough, como dirían en Chicago los propios mártires.  Tuvimos algún pequeño escollo también dentro de la panadería porque al querer comprar 4 dulces y 4 salados fuimos comunicados que solo quedaba 1 salado. Así que compramos 7 dulces y 1 salado. Qué metafórico: los 7 dulces trabajando para el salado.



Y ahora estoy acá, desayunando mis bizcochos recalentados mientras bebo mi café con leche. A su salud, trabajadores del mundo.
PS: los bizcochos son muy ricos. Pero no debería ni aclararlo, ¿hay algún bizcocho de grasa que no sea rico?



Consumición: 8 croissants (220 gr)= $ 41

Panadería La Libertad
Direccion: Luis B. Cavia 2618
Telefono: 708 11 55 -708 89 65

Web


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 10 de abril de 2013

Ojitos de Artes Picoto


Artes Picoto

El Centro tiene muchas sorpresas cuando uno mira bien. Iba a tomar el té a la casa de la tía Leti y me crucé con Artes Picoto y su hermosa marquesina. No había más que decir, me metí y compré un par de bandejitas, una de yo-yo pequeñitos para llevar  a lo de mi tía y otra de ojitos para Dolce Uruguay.
Hacía mucho tiempo que no comía ojitos. Los ojitos de Artes Picoto son muy aceptables pero un poco escasos en dulce. Los yo-yos, en cambio, estaban muy ricos y muy sobre la media de yo-yo de panadería. Lástima que de los yo-yo no tengo fotos.

Artes Picoto
Así que acá va mi experiencia con los ojitos. A pesar de su color rojo intenso, puedo asegurar que el sabor es a membrillo, aunque El Brazo duda un poco. Y así El Brazo y yo nos enfrascamos en una discusión filosófica y etimológica, cuando no, de los ojitos.
-¿Por qué se llaman ojitos si no hay ojos rojos? Pregunta El Brazo. Yo le hablo de los ojos rojos de los conejos, de los ojos rojos de las fotos con flash. Y entonces se me ocurre que deberían arreglar esta distorsión de la realidad y hacer ojitos marrones (de chocolate, ¡yummy!) u ojitos azules y verdes con colorantes a tono, total, quien se va a creer que ese rojo es natural. Pero entonces, adentrándome en mi ensayo sobre los ojitos me doy cuenta de que si los ojitos fueran muy realísticos tal vez yo no me los comería. Me impresionaría tanto como comer los ojos de los pescados. Aunque ya sabemos que hay gente que se los come … tal vez habría que hacer ojitos verdes y azules para ese público sádico.

En fin, mientras pensábamos y discutíamos todo esto con la seriedad y el empeño digno de resolver las guerras mundiales, los ojitos de Artes Picoto se iban uno tras otros. No dejamos ni las lagañas. ¡Perdón, quise decir las migas!

Y ya sea por ojitos o por otros productos, vale la pena pasar por Artes Picoto si estás en el centro. El local está muy limpio, bien iluminado y se ven muchos productos de panadería tradicional con muy buen aspecto.

Artes Picoto


Consumición: 1 bandeja= $ 40

Artes Picoto
Río Negro 1162 (entre Canelones y Maldonado)
(2) 9028343

Facebook


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 20 de marzo de 2013

Cañones, Bombas y Submarinos



El Brazo siempre me pregunta por qué nuestra repostería fina era tan bélica: cañones y bombas. Y yo le hago explicaciones lingüísticas de dudosa seriedad. El caso es que decidimos seguirle juego a las confiterías y utilizar las bombas y cañones en una Batalla Naval.


Me fui a Las Gaviotas y me compré un par de bombas y cañones de cada sabor. Así, estuvimos munidos de bombas de crema, bombas de sambayón, bombas de dulce de leche con baño de chocolate, bombas de chocolate, cañones de dulce de leche, cañones de crema, y cañones de chocolate. Para continuar con el tema, nos preparamos unos submarinos.


El juego fue la tradicional Batalla Naval en papel cuadrículado donde cada participante dibujó varios barcos, portaviones y submarinos tratando de que el contrincante no se los encuentre. Cuando hundíamos un barco , nos comíamos una bomba. Cuando hundíamos un portaviones nos comíamos un cañón. Y al hundir el submarino nos tomamos el susodicho.



Demás está decir que no importa quién ganó el jugo, ganamos los dos: unos cuantos kilos y miles de risotadas. Mi compañero de lucha, El Brazo, dice que el mejor fue el cañón de chocolate. A mí, el que me dio más resultado fue el cañón de dulce de leche.  De mi submarino solo puedo decirles una cosa: hundido en 10 segundos.



Gracias a Las Gaviotas, teníamos una artillería como para eliminar la anorexia en el mundo. Por suerte, a juzgar por las vecinas de mi barrio, tengo guerra para rato.



Consumición: 16 masitas= $ 166

Confitería Las Gaviotas
Av. Brasil 3090 
Teléfono: 2709 9860 - 2709 3331 
Horario; lunes a sabado de 9 a 21 (tomado del sitio web, donde dice que domingos de enero y febrero estarían cerrados. No sé si en marzo abren los domingos)

Web oficial
http://www.lasgaviotas.com/confiteria/

Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 13 de febrero de 2013

La Esmeralda



A veces hay que creer en el destino para descubrir ciertas joyitas. Ibamos hacia Bulebar una tarde de verano a tomarnos unos milkshakes pero al llegar la señora que estaba limpiando nos dijo que no abrían hasta las 7pm. Lo primero fue “¡Qué lástima (subtítulo de algún insulto que no pasó la censura del blog)!” seguido de “¿Y ahora a dónde vamos? Caminamos unas cuantas cuadras más en dirección al centro y nos metimos en La Esmeralda, en su casa verde del mismo que siempre veíamos desde el ómnibus.

Tendría que haber adivinado por las infinitas veces que lo vimos llenos que algo bueno pasaba allá adentro. En un ambiente descontracturado, mitad nuevo mitad antiguo, nos gustó con solo entrar un pie. Como siempre, casi todas las mesas estaban ocupadas, especialmente del lado de las ventanas antiguas que eran las que me tentaban, así que terminamos en los ventanales modernos que miran a Constituyente.

Inmediatamente nos atendió el mozo amable que parece conocer a todo el mundo. O tal vez sea que todo el mundo va a La Esmeralda para verlo a él. El Brazo y yo estábamos con ganas de comer masitas así que el mozo nos instruyó que las masitas se eligen y se entregan en el mostrador. Pequeño detalle que les proporciono gratis para que cuando vayan se sientan como viejos parroquianos. Las bebidas se las pedimos al mozo. Todo estuvo muy rico y pasamos un buen momento acondicionado en aquella tarde de calor. Para repetir.



Dicen que los sándwiches de La Esmeralda también son de los mejores. De alguna manera con este blog estoy encontrando recomendaciones de sándwiches. Quién sabe, tal vez cuando se me terminen las cosas dulces para informar (jajaja) tal vez pasé a los sándwiches.
La Esmeralda, preciosa y verde, engarzada en la zona de diseño de Montevideo. Para visitar incluso si uno no está buscando redecorar la casa.



Consumición: 1 café + 1 cortado + 5 masitas = $ 133  (La cuenta vino por el total así que no puedo darles detalles de precios)

Confitería La Esmeralda
Canelones 1949 esquina Jackson
Tel.: 408 58 68 - 408 60 36

Página Web
http://www.confiteriaesmeralda.com/

Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 30 de enero de 2013

La Catedral de los Sandwiches



Cuando era niña creía que la Catedral de los Sandwiches era una iglesia de la orden de los monjes sándwiches. Y que además compartían el lugar con los monjes capuchinos. Como verán la educación religiosa no era un punto fuerte en mi familia. Con los años aprendí que era una confitería prestigiosa de Montevideo con mucha historia y ricas cosas.

El otro día andábamos por la Ciudad Vieja y decidimos entrar a tomarnos unos cafecitos. El lugar está actualizado aunque mantiene su estilo clásico y tradicional. Pintado en un verde oscuro, uno siente una calma inmediata tan solo al entrar, probablemente el efecto se suma a la sensación de estar entrando en otro momento histórico. Ideal para sentarse contra sus hermosos ventanales que miran hacia nuestro casco histórico o hacia la Peatonal Sarandí.

Como siempre, pedimos nuestras pócimas cafeinadas y un muestrario de masitas varias: un alfajor de chuño, una masita seca con chocolate y una palmita alemana. Con sorpresa nos anuncian que los cafés vienen con unas primorosas y deliciosas tarteletas de frutilla. Así que si algún día van a la Catedral de los Sandwiches y no tienen mucha hambre, pidan solo los cafés. Es un toque dulce muy especial que no he visto en ningún otro lado aun.



Con el encanto del estilo antiguo por dentro y por fuera, nos van quedando pocos cafés en Montevideo como la Catedral de los Sandwiches. Deberíamos haber probado los sándwiches, que deben ser muy buenos para haber acuñado el nombre del lugar. Pero no lo hicimos. Tendremos que volver, aunque seguramente no voy a contarles el resultado porque este es un blog de cosas dulces. Y si algún día les digo que estoy en la Catedral, ya se imaginarán en cuál estoy.



Consumición: 1 café + 1 cortado + 1 alfajor + 1 masita +1 palmita alemana= $ 155

Tiene Wi-Fi

La Catedral de los Sandwiches
Sarandí 502

Página en Facebook
https://www.facebook.com/pages/La-Catedral-de-los-Sandwiches/292846824092025


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

miércoles, 23 de enero de 2013

Rufo´s


Panadería y Confitería Rufo´s

Y la comilona en Mercedes no se terminó en el Topo Gigio. Cuando nos despertamos de la siesta, nos dio hambre de nuevo. Hora de la merienda. Preguntamos dónde estaba la panadería y nos mandaron a Rufo´s.

Panadería y Confitería Rufo´s
Rufo´s está en una esquina preciosa. Con su look tradicional por afuera y por adentro, no hay como engañar al estómago para que empiece a largar jugos gástricos. Había masitas y bizcochos de todo tipo y especie, fue difícil decidirse. Pero al final nos llevamos unos bizcochos finos muy tentadores y diferentes a lo que vemos normalmente en Montevideo. Seleccionamos unos croissants rellenos de frutas secas y unos arrollados de manzana.

Todo estaba verdaderamente delicioso y si hubiéramos estado más días en Mercedes hubiéramos vuelto a probar otras cosas. El precio también era tentador, 6 bizcochos por $48. Ya estoy preguntando si hay alguna casa a la venta en las manzanas vecinas; Mercedes y Rufo´s puede hacer que me vuelva a mudar de ciudad.

Por último en homenaje al Encuentro de Jazz de Mercedes los dejo con una foto de uno de los espectáculos.




Consumición: 6 bizcochos finos= $ 48

Rufo´s
Gral Artigas esq. Paysandú, Mercedes, Soriano


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

viernes, 11 de enero de 2013

Strudel de manzana de la panadería del Museo



Los que siguen este blog habrán leído el miércoles que me interné en los recónditos territorios carrasquenses durante la visita al salón de té Lavender. Al salir de ahí, mis amigas del Joy Luck Club me dijeron que no podía irme de Carrasco sin pasar por la panadería del Museo.  Yo pensé que nada fresco podía salir de una panadería que se llamara Museo. Solo imágenes de panes fosilizados me vinieron a la mente.

Pero la verdad es que mis amigas tenían razón. Allá fuimos a la calle Arocena y de solo entrar me casi me da un episodio diabético. ¡Tanta cosa dulce y rica! ¿Cuál elegir? Había cosas diferentes a otras panaderías, como el stolen, una rosca de almendras que se veía celestial, y el strudel. Todo de inspiración sajona, herencia según dicen de su previa reencarnación como panadería Hamburgo. Me dice mi amiga que la Hamburgo se transformó en la panadería del Museo y que obviamente se quedó con muchas de sus tradicionales recetas.

Finalmente, me decidí por el strudel de manzana que se veía perfecto. Y así volví a casa y corté un pedacito para que El Brazo probara. Y otro para mí. ¡Qué delicia! Estaba fresco, recién hecho. La masa hojaldrada todavía no se había humedecido por la fruta. La manzana estaba dulce y sabrosa y en la consistencia justa: ni muy cruda ni muy reblandecida. La masa estaba cubierta por un baño de azúcar impalpable que le daba un toque suficientemente dulce para balancear la acidez de la manzana. Nos quedamos flotando un rato cual dibujito animado.

Un pedazo fue seguido por otro, y cuando nos quisimos acordar nos habíamos comido todo el strudel en una noche. Der Strudel war deliciesen delicatessen. Kaput en una nochte. (ni intenten traducirlo con Google Translate porque todo es un invento. No se aprende alemán por un solo strudel)

Perrito comiendo migas 


Consumición: 1 strudel  = $ 105

Panadería del Museo
Av Arocena 1978 Montevideo

No encontré página Web ni Facebook


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

viernes, 16 de noviembre de 2012

Lion D’Or


Lion d'Or

Mi padre y mis tíos siempre hablan de la época de oro del Lion D´Or, de las fiestas de cumpleaños en el primer piso allá por vaya a saber qué año, y de los gloriosos tés en la tarde.  Con mucha curiosidad, hace meses que estaba por ir, pero por alguna razón la vida nunca me hacía pasar por el Cordón.
Finalmente fuimos. La verdad es que el lugar no parece haber tenido ninguna actualización o modernización desde aquellos días de gloria que cuentan mis parientes. Pero igualmente había bastante gente todavía almorzando a pesar de ser casi las 3pm.

Lion d'Or


El local es enorme y está dividido en dos, de un lado la confitería donde se pueden comprar las masitas y otras cosas de rotisería, y del otro lado el salón de té con las mesas.

Lion d'Or
Nos sentamos en una mesa y prontamente vino la moza, aunque sin ningún menú. Igualmente, tan amable era que de alguna manera pudimos pedir lo que queríamos: un par de cortados y algunas masitas.  Prontamente volvió con nuestras delicias. A continuación nos concentramos en nuestras exquisiteces, fotos, y conversaciones. El cortado estaba bien aunque es más bien clarito en cuanto a café, si sos como yo a quien le gusta el cortado más cargado, no te olvides de mencionarlo al ordenarlo. Las masitas estaban muy ricas y frescas.

Es como un viaje al pasado. Algo así como un testigo para su nieto Brulée en la Ciudad Vieja. Van quedando pocos lugares antiguos y con historia en la ciudad, el Lion d'Or merece ser uno de ellos. 

18 de Julio 1981


Consumición: 2 cortados ($98)  + 4 masitas ($68) = $ 166

Confitería Lion D’or
18 de Julio 1981
Tel: (598.2)408.65.55

No econtré ni página Web ni FB


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN