Todo lo dulce, todo lo rico que hay en Uruguay. En lo posible, acompañado por un café.
Mostrando entradas con la etiqueta churros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta churros. Mostrar todas las entradas
domingo, 18 de enero de 2015
Feria Arte 5 de Trouville
Me encanta pasar enero en Montevideo. Una de las principales razones es que está la feria Arte 5 en la plaza de Trouville. ¿No la conocés? No te la pierdas, todos los años brinda buenos libros, alguna linda artesanía, una linda exposición de fotos, ajedrez, buena música y algo rico para comer.
Este año ya fui dos veces y por supuesto siempre encontré algo rico y dulce para comer. La primera vez me fui directamente a los churros Manolo. Me tocó hacer cola, porque no soy la única loca por los churros. Pero fui bien recompensada, con tanta demanda, los churros salieron calentitos y recién hechitos. Una delicia que se derrite en la boca.
Volvimos a los pocos días y me tenté con un Crepalito, en el carrito de crepes con palito. Tienen de muchos sabores, dulce de leche, ananá y jamón, manzana y canela, y unos cuantos mas que no recuerdo. Pero el que me llamó la atención y probé fue dulce de membrillo y queso. Un Martín Fierro moderno, con palito y envuelto en crepe. Si eso no es sincretismo cultural, no sé qué es. Buena idea, muy liviano y delicioso.
Y el resto del tiempo lo pasamos mirando la estupenda muestra de fotografías sobre la construcción del Palacio Salvo. Descubrí algunas cosas, como por ejemplo, que empezó cuando Artigas todavía no había llegado a la Plaza y terminó con Artigas ya subido a su caballo. O que la parte de arriba cambió con el correr de los años, y no solo por la antena. Vale la pena darse una vuelta y ver la exposición.
Y también disfrutar de la buena música, que antes era en vivo, pero ahora es grabada. Aunque buena igual.
Pasamos un buen momento en compañía de otros montevideanos felices. No toma mucho sentirse bien en comunidad, ojalá durara más. Y ahora los dejo, ya estoy empezando a pensar en qué comeré hoy a la tardecita cuando vuelva a la feria. Solo le queda una semana y no me la quiero perder.
Consumición: 1 crepalito ($50 c/u o $130 x 3) + 1 docena de churros ($100 la docena) = $ 150
Feria Arte 5
Plaza Trouville - Rambla Mahatma Gandhi
jueves 8 hasta el martes 27 de enero en el horario de 19 a 23 hs. de domingos a jueves, y de 19 a 24 hs.los viernes y sábados
Web
http://www.montevideo.gub.uy/institucional/noticias/feria-arte5-abre-en-trouville
lunes, 20 de enero de 2014
Churros de la feria Arte 5 en Trouville
Me encanta enero
porque viene la Feria Arte 5 en Trouville. Después de la accidentada edición
del año pasado que terminó en un cierre abrupto después de una tormenta de
viento impresionante, reconforta ver que volvieron este año más grande que
nunca. Aunque este año no hay espectáculos musicales, hay comida para todo el
mundo.
Yo dejé pasar los
choripanes, las pizzas, y me tiré de cabeza a los churros. Dorados, crocantes,
y recién hechitos. No sé cómo hicimos para conformarnos con tan solo una docena
para comer entre El Brazo y yo, porque estaban tan deliciosos que podríamos
haber comido más.
Y díganme si
estas fotos no son como para concurso de fotografía. No hay nada más fotogénico
que un delicioso churro en un cielo ramblero celeste. Se los recomiendo. Toda
la belleza para la vista y el paladar.
Si no tienen
ganas de churros, hay otras ofertas gastronómicas así como mesas de ajedrez y
una muestra de fotos antiguas que muestran la construcción de la rambla sur.
Vale la pena. Vayan antes de que venga una tormenta y se vuele todo como el año
pasado. O en su defecto, hasta el 26 de enero en que la feria cierra sus
tolderías.
Consumición: 1 docena
($96) = $ 96
Feria Arte 5
Punta Trouville
http://www.montevideo.gub.uy/noticias/feria-arte-5-en-trouville
Technorati Claim Token
Q93B2HCCKPHN
lunes, 15 de abril de 2013
Dolce Uruguay visita Buenos Aires
Cuando se termina
la temporada turística en Uruguay y la gente se pone seria a trabajar, Dulcinea y El Brazo
salen de paseo cual salmón. La semana pasada tocó paseo a Buenos Aires y todos
sabemos que no se puede ir a Buenos Aires y no tomarse un descansito con un
cafecito y algo rico. Acá está el resumen de nuestras visitas en nuestra vecina
orilla.
Green Eat
En nuestro paseo por el micro centro, pasamos por Galerías Pacífico y su belleza arquitectónica. Después de recorrer sus extranjerizantes locales que lo hacen parecer más a un mal norteamericano que a un shopping latinoamericano, decidimos parar a tomar algo en la plaza de comidas en el subsuelo.
Ahí encontramos a
Green Eat, un local de comidas preparadas en el día, frescas, sin conservantes,
naturales. El personal muy simpático te ayuda a elegir entre la variedad de
cosas exquisitas. El Brazo decidió comer algo no dulce, así que ni lo voy a
comentar aquí. Yo pedí un cortado con un muffin chico de coco y banana. El
cortado estaba delicioso, nada que envidiarle a los cafés de Starbucks que
juntan porteños como locos. El muffin de banana y coco era sublime. Suave y
húmedo pero no grasoso, con el coco que se notaba fresco y no ese coco seco y
avejentado que a veces nos venden por ahí.
Me quedé con
ganas de repetir pero el viaje fue tan corto que no me dio tiempo de volver.
Consumición: 1 cortado
(A$ 14) + 1 muffin chico (US$ 13) = A$
27 (o $ 67,5 uruguayos)
Mama Racha

Todo lo contrario
a un mamarracho, el lugar está hermosamente decorado y la oferta de dulces es
muy variada y tentadora, además de original. Pedimos dos cafés americanos, un
alfajor de maizena tradicional y un muffin de miel y té . El alfajor es de
resaltar por lo enorme. El muffin es de resaltar por lo grande, lo suave y
perfumado. Una delicia.
Un hermoso lugar
para ir a pasar una tarde.
Tiene Wi-Fi
Consumición : 2
cafés americano + 1 muffin + 1 alfajor de maizena = A$ 72 (o $ 180 uruguayos)
Café Parisien
Una tradición de
este dúo cuando va a Buenos Aires, y probablemente de muchos uruguayos, es
tomar una café con medialunas que solo los argentinos saben hacer. Y qué mejor
lugar para ese clásico que la Avda. Pellegrini, preferentemente cerca del
obelisco.
Hay muchas
ofertas de esos combos, vimos que iban desde A$22 a A$28. Nosotros nos metimos
impulsivamente en el Café Parisien, en Avda. Pellegrini y Corrientes, desde
donde se podía ver el obelisco.
La promo incluía
un café o cortado, un jugo de naranja y 3 medialunas. Excelente todo al solcito
de una tarde otoñal. Algo así como haber recibido la visa para quedarnos a
vivir.
Consumición : 2 cafés
promocionales: cortado + jugo de naranja + 3 medialunas (A$ 25 c/u) = A$ 50 (o $ 125 uruguayos)
Café Tortoni

Pedimos un café,
un cortado, y 4 churros. El cortado estaba delicioso. Me hubiera tomado otro.
Los churros creo que eran del día de la inauguración en 1858 con una
calentadita de algún tipo (más vale no averiguar). Me podría haber ofendido y protestar pero me
pongo a pensar en cómo podés hacer churros frescos para la marabunta de gente
que debe pasar por allí por día: imposible. Así que supongo que el método es
fosilizarlos y revivirlos a demanda.
Igual no dejes de
ir al Tortoni. It is a must. Eso sí, no te recomiendo pedir churros.
Consumición : 1
café (A$ 16 c-u) + 1 cortado (A$ 22 c/u) + 4 churros (A$ 4 c/u) = A$ 54
(o $ 135 uruguayos)
Technorati Claim Token
Q93B2HCCKPHN
Etiquetas:
alfajores,
argentina,
buenos aires,
café,
churros,
coffee,
constitución,
cortado,
medialunas,
micro centro,
muffin,
palermo soho
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
viernes, 29 de marzo de 2013
Criolla del Prado - Repostería Clara
Esta semana
también es llamada Semana Criolla y no existe tal sin la Criolla del Prado.
Esta semana recién pudimos visitarla hoy, en viernes santo o feriado. Con el
día espectacular de sol, seguro que iba a estar lleno de gente. Pero no, estaba
con una concurrencia normal. Hicimos todo lo que se hace en la Criolla del
Prado, menos subirnos a un caballo (y si no sabés lo que se hace en la Criolla del
Prado, es hora de que vayas a averiguarlo). Y por último, permití que Dulcinea
se diera el gusto y probara alguna cosa dulce.
Me dio un poco de
trabajo elegir. Había muchas opciones: churros comunes y rellenos fresquitos y
recién hechos, stands de masas, algodones y alfajores, garrapiñadas perfumadas
y tentadoras. Y si sos diabético o no querés comer nada dulce. Podés comprar
agua caliente por $10, a juzgar por la cola, es lo más popular de la feria. Pero
también estaba el stand de Mujeres Rurales con muchas cosas ricas y de
elaboración artesanal.

En fin, este post
no es para que vayas a comer alfajores de Repostería Clara (aunque también te
lo recomiendo), es más bien para que si nunca fuiste a la Criolla del Prado y
estás en Montevideo, aproveches los dos días que quedan. Si los días están tan
lindos como los de hoy es un paseo que vale la pena. Un Uruguay que no vemos en
la rambla y que es tan nuestro y hermoso como la costa. Y sin emitir juicio
sobre las jineteadas solo te paso el mensaje que tal vez estén en peligro de extinción.
Si sos de los que irían a la isla Galápagos, no te pierdas la Criolla este año.
Consumición: 2
alfajores ($25 el de maizena, $30 el de chocolate y maní)= $ 55
Criolla del Prado
Technorati Claim Token Q93B2HCCKPHN
Etiquetas:
agua caliente,
alfajores,
churros,
dulces,
garrapiñada,
merengues,
montevideo,
prado,
repostería clara,
uruguay
lunes, 6 de agosto de 2012
Facal
Es impensable el
centro de Montevideo sin el bar Facal. Con más de 65 años de existencia (1), se
ve mejor que nunca. ¿Qué lo distingue de otros bares del centro? Para empezar,
el hecho de ofrecer helados y churros en un kiosko adjunto, ideal para
primavera y verano. Se puede consumir dichas delicias sin mayores esperas de
mesas y mozos. También se destaca la fuente de candados en la puerta, de la que
hablaremos más adelante. Y por último, la actividad cultural que desarrollan frecuentemente,
como el café solidario, las charlas de autores en el día del libro, etc.

El cortado estuvo
muy rico, El Brazo dice que el jugo también estaba muy bueno y los churros … ¿cómo
describir los churros? ¡Para repetir! Pedimos solo 3 pero si hubiéramos tenido
más tiempo, pedíamos más. Hay que tener en cuenta que son más bien finitos y
chicos. Facal es el único bar que he visto hasta ahora que ofrece chocolate con
churros (por $129). Ya volveré porque me quedé con ganas.
Tienen Wi-Fi y
televisores; si estás solo o no sabés de qué hablar con tu acompañante, si te
aburrís no tenés remedio. No hay excusas para sentirse aburrido en el Facal.
Cuando salgas, no
te olvides de mirar la fuente de los candados. Cada vez hay más candados y son
interesantes. La historia de la fuente es que la compraron en México como
adorno y que espontáneamente la gente fue dejando candados al mejor estilo de
las fuentes en Italia y Francia. Dice el folclore que los amantes que cierran
allí su candado no se separarán más. El Brazo, por las dudas no quiso ni saber
de dejar un candado allí, dice que si alguna vez deja uno va a ser con
combinación para poder ir a abrirlo. Hombre precavido.
Según el ticket,
el mozo que nos atendió fue Dario. Nuestro mayor agradecimiento y respeto,
recibimos un excelente servicio.
Consumición: 1 macchiato
($49) + 1 jugo de naranja (59)+ 3 churros (27) = $ 135
Facal
Avda. 18 de Julio y Paseo Yí
tel: 2908 7241
contacto@facal.com.uy
Tiene Wi-Fi
Web oficial
Facebook
Notas
(1)
Buena
entrevista donde cuenta sobre los orígenes del bar
Technorati Claim Token
Q93B2HCCKPHN
Etiquetas:
almuerzo,
bar facal,
café,
candados,
cena,
centro,
chocolate con churros,
churros,
cortado,
fuente,
helados,
jugo de naranja,
montevideo,
té,
uruguay
Ubicación:
Av 18 de Julio, Montevideo 11100, Uruguay
miércoles, 18 de julio de 2012
La Manola de los Churros
En materia de
churros El Brazo solo confía en la opinión de Susana Mangana, española de pura
cepa. Y Susana expresó publicamente que los mejores churros en Uruguay eran los de
La Manola de los Churros.
Por eso salimos
en una cálida tarde de veranillo de San Juan rumbo a los churros de La Manola
en el Parque Rodó.
Con veranillo o
sin veranillo, el Parque Rodó estaba desierto con todos los juegos cerrados.
Solo quedaba abierto Rodelú y La Manola de los Churros. Aquel lugar
parecía un pueblo de película del lejano oeste, solo faltaban los arbustos
resecos rodando por las calles. El primer ser vivo que vimos en el área fue un
perro descendiendo de un auto sedán, hacer sus necesidades y al llamado del
dueño volver a subir al auto mientras éste iniciaba su motor. Fuera de eso, la única señal de vida eran un par de individuos caminando en zig zag entre La Manola y Rodelú.
Como nosotros
somos valientes, igual nos acercamos a La Manola y compramos media docena de churros
comunes. Recién saliditos de la freidora apenas pudimos esperar el minuto y
medio que nos tomó cruzar la calle para sentarnos en un banco frente a la
rambla.
Los churros
estaban exquisitos, tibios, crocantes por fuera y suaves por dentro. 6 son más
que suficientes para una merienda para dos personas, pero si sos muy goloso,
comprate la docena entera.
Será un momento
para el recuerdo, la paz del Parque Rodó en una tarde soleada de invierno, sin
viento y con unos churros de chuparse los dedos.
¡Suertuda La
Manola, que tiene los mejores churros del Uruguay!
Consumición: 6
churros = $ 40
Avda. Sarmiento -
Parque Rodó
Technorati Claim Token Q93B2HCCKPHN
Etiquetas:
azúcar,
churros,
frito,
juegos mecánicos,
la manola de los churros,
montevideo,
parque rodo,
parque rodó,
rambla,
uruguay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)