Mostrando entradas con la etiqueta Seattle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seattle. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2015

Adiós 2015, Hasta Pronto Dolce Uruguay

Moon Pies

Bueno amigos ... este es el último post del año y casi el último de este blog. Ha sido una decisión agridulce, un sabor que nos gusta pero no tanto. Dolce Uruguay entra en periódo de hibernación.

El Brazo y yo hemos decidido regresar a vivir a Seattle. No más cafecitos y cosas ricas en Uruguay. No más Dolce Uruguay para nosotros. Y en el vuelo de regreso a Seattle, tuvimos cambio de avión en Nahsville, Tennessee. Allí encontré estos alfajores sureños llamados Moon Pies. La nostalgia me llegó por adelantado y me compré un par.

Moon Pies

Moon Pies

Había de dos tipos: de vainilla o de salted caramel (algo así como un dulce de leche con sal), ambos con relleno de marshmellow. Después vi en el website que hay otras variedades mas: chocolate, frutilla, o banana.

Cuando llegué a la casa, los probamos. No son tan ricos como los alfajores uruguayos, pero será mejor que me acostumbre porque no sé si voy a encontrar otros. Alguna lágrima hizo mi alfajor de dulce de leche aún más salado.

Desde ya extrañamos las cosas ricas de Doña Inés, del Oro del Rhin, de Volverás a Mi, de Yo-yos de Tienda Inglesa, café del Palacio del Café, y todos los demás. Fueron tres años de delicias y buenos amigos. Los vamos a extrañar a todos.

Vamos a volver a Uruguay sin duda, pero de vacaciones. Así que no es un adiós sino un hasta pronto.
Mientras tanto, que el 2016 les traiga mucha dulzura, preferentemente acompañada con una buena taza de café con leche.



Consumición: 2 moon pies (US$2 c/u) = U$4
Nota: precio en el aeropuerto de Nashville, fuera del aeropuerto valen 1 dólar cada uno.

Moonpie
Chattanooga Bakery
Tennessee

Website
http://moonpie.com/

FB
https://www.facebook.com/ChattanoogaMoonPieStore/


Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

viernes, 13 de septiembre de 2013

Dolce Uruguay visita Seattle

Bellini, Belltown, Seattle

La tercera y última parada de la peregrinación de Dulcinea Cafferatta fue Seattle, la ciudad reina del café. Por desgracia nos enfermamos del estómago durante la visita. El maldito virus nos dejó fuera de combate por varios días. Pero igual aprovechamos los últimos y sanos días para comer todo lo que pudimos.  Aquí va el resumen.

Bellini
Un nuevo descubrimiento fue Bellini. Nuevito y recién abierto en el 2013, está en la primorosa 1st Ave.
El lugar ofrece almuerzo y cena con ofertas de delicias italianas y pizzas “by de slice”, pero también tienen una buena oferta de postres para acompañar un buen café. En nuestro último día, paramos en Bellini para probar. Fue difícil elegir el postre porque había mucha cosa muy tentadora: pasteles de almendras, tiramisú, creme bruleé. Pero finalmente decidí probar el Baba au Rhum porque pensé que un poco de alcohol podía seguir el proceso de desinfección estomacal (cada vez mejoro mas la definición de “borrachita”). Lo acompañé con un espresso.
Bellini, Belltown, Seattle
El espresso estaba perfecto y bien al estilo italiano, una tinta negra y diminuta. Por suerte El Brazo había pedido limonatta y me convidó con un poco porque estaba a punto de morir de sed. El Baba au Rhum estaba DELICIOSO. Suave y esponjoso y mojadito con la cantidad justa de almíbar con ron.
Bellini quedó anotado para volver y volver.


Bellini, Belltown, Seattle

Consumición: 1 limonatta ($3) + 1 baba au rum ($6.50) + 1 espresso ($1.75)= US$ 11.25

Bottega Italiana

Seattle no solo se caracteriza por el buen café, también tiene buen gelato. Y muchos lugares de elaboración de gelato. Y con ese verano maravilloso de Seattle, no nos podíamos ir sin probar alguno. Elegimos Bottega Italiana por sus creativos sabores frutales. El Brazo pidió melón con frutos del bosque. Yo elegí frambuesa y durazno.

Exquisitos todos los sabores, quedamos refrescados y felices. Y vienen acompañados por una buena ubicación para ver pasar gente. Como si uno estuviera en la rambla.

Consumición: 2 small gelatos ($ 3.62 c/u) = US$ 7.24

Boulangerie Nantese

Boulangerie Nantese era uno de nuestros lugares preferidos para almorzar o tomar un café. También para desayunar con sus deliciosa oferta de panes y pastelería.
A pesar de que era la hora de almuerzo, me di el gusto y pedí un petit dejeuner, mi favorito. Con un pan hecho como por los dioses, no hay nada mejor que un pan con manteca y mermelada de frutilla. Y viene acompañado por el café con leche. ¿Qué más se puede pedir? Las delicias de la sencillez.



Consumición: 1 petit dejeouner (US$4.50)  + = US$ 4.50

CJ´s


Otro favorito de mi vida en Seattle era CJ´s, un típico diner norteamericano donde sirven desayuno a toda hora, mi comida favorita. Así que mi desayuno número uno lo comí allí. Pedí los panqueques especiales, que ese día eran con chispas de chocolate. ¡Nada más rico que unos enormes panqueques americanos con chispas de chocolate y maple syrup!

Y lo mejor de CJ´s es la atención. Hay un par de mozos que llevan años, tantos que parecen doctores en psicología. Te miran y ya saben qué vas a pedir.

Consumición: 1 cookie sándwich with ice cream  (US$ 2,50 c/u) = US$ 2,50




Starbucks

No soy muy fanática de Starbucks, pero es una firma local de Seattle y a mí me gusta apoyar a la industria local. Ayudó también que este año teníamos un gift certifícate de Starbucks que nos habían regalado en el hotel de California.

Así que paramos en el Starbucks de barrio de Lower Queen Anne a quemar un poco de dólares. Yo pedí un latte y un blueberry scone. El Brazo pidió un americano con un 8-grain roll. No hubo desilusiones, porque si algo caracteriza a Starbucks es que uno sabe exactamente lo que va a recibir, es la misma calidad en donde quiera que uno vaya. El Brazo quedó especialmente enamorado de su 8-grain roll. Claro, que ese día era el primer día de recuperación después de la devastadora enfermedad. El hambre siempre es un condimento insustituible.

Consumición: 1 latte  (US$ 2,60 c/u) + 1 americano  (US$ 1,95 c/u) +  1 blueberry scone (US$ 2,45 c/u)    1 8 grain roll ($1.50)= US$ 8,50


Top Pot Doughnut


Igual al borde de la muerte, si estoy en Seattle, iré arrastrándome a Top Pot Doughnuts. No hay virus, enfermedad o situación que impida que haga mi peregrinación al templo de las mejores doughnuts del mundo. El único indicio de que estuve enferma es que fui una sola vez.

Nuestras favoritas siempre son las old fashion doughnuts. La de El Brazo fue de maple syrup, la mía de raspberry (frambuesa). Ahora mientras veo las fotos y escribo, de solo recordarlas se producen jugos gástricos que no sé si podré calmar con mortales galletitas uruguayas. Probablemente esta noche me siente a escribir un tango a la doughnut de Top Pot. 



Consumición: 2 old fashion doughnut  + 2 coffees  = US$ 9



Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN

viernes, 9 de noviembre de 2012

Dolce Uruguay visita Seattle



¡Cómo no podíamos ir a Seattle! La tierra que vio nacer a Starbucks. También a Jimi Hendrix, pero a quién le importa (léase con ironía). En un breve paso por la “ciudad esmeralda” siempre encontramos unos minutos para tomar un café y comer algo dulce. Acá está el resumen de nuestras visitas.

Grand Central Bakery

Grand Central Bakery


Un clásico en sabores y decoración. Impensable andar por Pioneer Square, el barrio antiguo de Seattle, sin parar en Grand Central Bakery. Hasta Obama pasó por allí en su primer visita como presidente a comerse mis favoritos: Turkey and Chutney sándwich y un jammer de postre.
Mi visita fue a la hora del desayuno y me pedí un latte grande con un jammer, una especie de scone que se cocina con la mermelada encima.
Consumición: 1 latte (US$3.25)  + 1 jammer (US$ 2.25) = US$ 5.50

Le Panier

Le Panier at Pike Place Market


Este es también un clásico pero del Pike Place Market. Con un letrero que dice a Very French Bakery no queda más remedio que entrar. A mi siempre me pareció very French, aunque a todos los franceses que venían de Francia no les pareció tan very , pero igual cayeron en el encanto de sentarse a ver pasar los turistas y locales mientras pasean por el mercado más antiguo de los Estados Unidos.
En esta visita me comí un Friand de manzana con un café americano. No me acuerdo cuanto me salió y no guardé el recibo.

Macrina

MacrinaMacrina

Macrina
Diosa de la mitología griega, se convirtió en diosa de la panadería de Seattle. Todo la panificación de Macrina es exquisita. Mi artículo de panadería, old fashioned buttermilk biscuit, es de Macrina. Así que no podía dejar de ir a comerme uno. Tan mala suerte tuve que el primer día que fui ya se habían vendido todos. Tuve que comerme un Sugar Bun, y volver otro día ¡qué sacrificada yo!.
Así que en Macrina hice dos paradas
Consumición 1: 1 café americano (US$2.25)  + 1 Sugar Bun (US$ 3.00) = US$ 5.50
Consumición 2: 1 latte (US$3.50)  + 1 Old Fashion Buttermilk Biscuit (US$ 2.75) = US$ 6.25



Top Pot Doughnuts

Top Pot Doughnuts



Top Pot Doughnuts

Hay muchas tiendas de doughnuts en Seattle pero la mejor es por lejos Top Pot. Mi favorita: old fashion maple glazed. No hay palabra para describirlas. Lo más cercano es una foto, y aún así no es suficiente.
Otro lugar tan emblemático que el presidente Obama hizo su parada para comprarse unas cuantas docenas de doughnuts.
No guardé recibo así que no puedo documentar el costo de la visita





Caffe Umbria
Caffe Umbria


Caffe Umbria
Caffe Umbria no solo tiene la mejor ubicación de Seattle sino que es el más bonito de todos los cafés de la ciudad. Y como si fuera poco, su café también es uno de los mejores. No tiene repostería propia, pero tienen una pequeña y cuidada selección de las mejores masas y helados de la ciudad.
Antes conocidos como Torrefazione, fueron comprados por Starbucks para rápidamente darle muerte. Sus clientes lucharon para que la familia Bizzarri, sus fundadores, pudieran retener al local de Pioneer Square y empezar con otra marca. Ante la amenaza de que los seattlelites le hicieran un boicot a Starbucks si se negaban, la familia Bizzarri finalmente pudo recuperar su local y abrir la segunda encarnación de su roasting con el nombre de Umbria.
En esta visita, me pedí un latte y una galleta de raspberry. Anduve muy desorganizada en ese viaje así que tampoco tengo el costo de esta visita.



Por último, los dejo con una foto del primer local de Starbucks en Pike Place Market. Si bien técnicamente no es el primero (el primero fue un carrito a media cuadra de este), es oficialmente considerado el primero. Como ven, siempre está lleno de turistas en la puerta tratando de tomarse una foto o de consumir un café. El local es muy pequeño y es el único donde no hay mesas para sentarse. Solo se puede comprar mercadería e irse, de otra forma sería imposible. Para los que no son tan fanáticos, tienen otro par de Starbucks a dos cuadras de allí para poder sentarse a degustar el mismo café por el mismo precio aunque sin la mística de ser el primer local.

Starbucks


Yo, por supuesto, no consumí nada allí. No reniego de Starbucks pero en este viaje solo entré una vez al Starbucks de Pioneer Square y me olvidé de tomar fotos.

Seattle no solo tiene tradición de buen café sino de buena panadería. La mejor ciudad de los EE.UU. pero no se lo digan a nadie o se llenará de gente y dejará de ser la mejor. Sigamos con la tradición de decirle a todos los de afuera que es la ciudad donde llueve mucho. 

Technorati Claim Token  Q93B2HCCKPHN